Seguridad y Hacking en Google Meet con IA Gemini

En términos de seguridad ¿Hay una legislación en Europa para informar de que un audio se está traduciendo por IA en tiempo real? ¿Debería haber algún certificado o firma por parte del proveedor del servicio? En este artículo tratamos estas cuestiones

marcoDeTrabajo

5/21/20252 min read

En Europa, no parece existir aún una legislación específica que obligue a informar de que la voz está siendo traducida por una herramienta de traducción en tiempo real con IA, como el video translator de Google Workspace ahora con Gemini. Sin embargo, en términos de transparencia, es recomendable informar a los espectadores si se emplea un sistema de traducción automática, especialmente en contextos informales o públicos. Esto ayuda a establecer expectativas acerca de la precisión y calidad de la traducción.

Actualmente no parece haber un estándar o firma obligatoria para las herramientas de traducción automática, como la de Google Workspace. Muchas empresas y organizaciones confían en estas herramientas por sus capacidades y la tecnología detrás de ellas, pero la responsabilidad de la precisión final recae en los usuarios, que tienen que revisar el contenido traducido para garantizar su exactitud.

Sin embargo, sería de agradecer que no muy tarde, se legisle al respecto, de manera similar a Traducción e Interpretación jurada que existe, y es, en España, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el responsable de la obtención de los títulos de traductor jurado e intérprete jurado, con el que estos mismos firman y sellan para garantizar la fiabilidad del contenido traducido.

Por otro lado, sí es cierto que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que los usuarios deben ser informados de manera clara y comprensible sobre el procesamiento de sus datos personales. Esto implica que, si una herramienta de traducción automática procesa datos personales, debe existir una política de privacidad que informe al usuario sobre este procesamiento.

En términos de seguridad, aunque la mayoría de las herramientas de traducción automática en tiempo real, como la de Google, están diseñadas con medidas de seguridad robustas para proteger los datos, existe un riesgo potencial de hackeo. Aquí hay algunos puntos a considerar:

  1. Datos transmitidos: Los servicios de traducción digital con IA, implican la transmisión de datos sensibles a servidores externos. Aunque empresas como Google invierten fuertemente en criptografía y seguridad de datos, ninguna plataforma puede garantizar un 100% de seguridad contra posibles amenazas cibernéticas.

    Solución: Verificar las políticas de privacidad y seguridad de la herramienta de traducción que se están utilizando para comprender sus medidas de protección de datos. Considerar el uso de VPNs adicionales o servicios de seguridad informática para mitigar el riesgo.

  2. Contenido sensible: Si el video contiene información sensible o confidencial, la traducción automática puede no ser la herramienta más adecuada. Las traducciones automáticas podrían no capturar sutilezas lingüísticas o contextos específicos de una industria, lo que podría llevar a malentendidos o revelaciones indebidas.

    Solución: Para contenido sensible, se recomienda el uso de traducciones homologadas por profesionales humanos.

  3. Interrupciones del servicio: Herramientas basadas en la nube pueden sufrir interrupciones temporales debido a problemas técnicos o mantenimiento programado. Esto podría afectar la experiencia de visualización en tiempo real.

    Solución: Confirmar que la herramienta tenga un plan de respaldo o una comunicación clara sobre cualquier tiempo de inactividad planificado.

En resumen, aunque no parece haber aún un marco legal obligatorio para notificar la traducción automática de vídeos en Europa, la transparencia.

La preocupación por la calidad y seguridad deberían ser cruciales y todo apunta a que tendremos que permanecer a la espera para que esta regulación se lleve a cabo.