Directivas de autenticación de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) y sus organismos otorgan una gran importancia a la autenticación segura para los servicios en línea. Dos componentes clave a entender aquí son los métodos de autenticación utilizados por el Portal de Login Seguro de la UE y las directivas que moldean las prácticas de autenticación dentro de la UE.
marcoDeTrabajo
5/20/20253 min read
La Unión Europea (UE) y sus organismos otorgan una gran importancia a la autenticación segura para los servicios en línea. Dos componentes clave a entender aquí son los métodos de autenticación utilizados por el Portal de Login Seguro de la UE y las directivas que moldean las prácticas de autenticación dentro de la UE.
1. Métodos de autenticación del Portal de Login Seguro de la UE:
El Portal de Login Seguro de la UE proporciona un servicio de inicio de sesión único (SSO) seguro para las instituciones y cuerpos de la UE. El Portal admite varios métodos de autenticación:
Usuario ID/Contraseña: Credenciales básicas para el inicio de sesión. Las contraseñas deben cumplir con requisitos de complejidad sólidos.
Contraseña de Uso Único (OTP): Un código enviado al dispositivo móvil o correo electrónico del usuario para autenticación.
Autenticación basada en certificados: Utilizando certificados digitales para una autenticación más segura. Este método es generalmente más complejo, pero proporciona una autenticación de dos factores sólida.
Infraestructura de Claves Públicas (PKI): Utilizando pares de claves públicas y privadas para autenticación segura.
Notificación Corta: Consiste en recibir un enlace temporal o código a través de otro canal confiable (como una aplicación móvil) para completar el proceso de inicio de sesión.


2. Directivas de la UE sobre autenticación:
La UE ha establecido estándares a través de varias directivas y regulaciones, siendo la más relevante el Reglamento eIDAS (Identificación Electrónica y Inheritancia de Confianza en la UE).
Autenticación Fuerte del Cliente (SCA): Obligatorio por el Reglamento de Revision del Servicio de Pago (PSD2) para pagos en línea, SCA requiere el uso de al menos dos de las siguientes tres categorías de credenciales:
Algo que el usuario conoce (por ejemplo, contraseña).
Algo que el usuario posee (por ejemplo, teléfono inteligente, token).
Algo que el usuario es (por ejemplo, biometría).
Reglamento eIDAS: Establece reglas para la identificación electrónica y los servicios de confianza en toda la UE, asegurando la reconocimiento mutuo de las firmas electrónicas e identidades. También reconoce diferentes niveles de identificación electrónica (Simple, Enhanced, y Cualificado), con los Cualificados ofreciendo el nivel de asertividad más alto.
Directiva sobre Autenticación de Señales GNSS: Aborda la seguridad de las señales GNSS (Galileo) europeas, asegurando su integridad y proporcionando un marco robusto para autenticar aplicaciones dependientes de GNSS.
Enfatizando y Consideraciones:
Interoperabilidad transfronteriza: Las directivas de la UE enfatizan la autenticación transfronteriza fluida, permitiendo a los usuarios utilizar su confianza digital existente en varios estados miembros.
Medidas de seguridad robustas: Se mejora continuamente para combatir las amenazas cibernéticas, especialmente enfocándose en proteger los datos sensibles de la UE y las transacciones.
Privacidad del usuario y consentimiento. Las prácticas de autenticación de la UE priorizan la privacidad del usuario, asegurando que los datos personales se recopilen y procesen legalmente, con consentimiento explícito del usuario.
Para obtener pautas más detalladas y actualizaciones, se recomienda consultar el Portal de Login Seguro de la UE y los documentos legislativos oficiales de la UE relacionados con la ciberseguridad y la identidad digital.
Algunas referencias:
Reglamento delegado (UE) 2018/389: Complementa la Directiva (UE) 2015/2366 en lo relativo a normas técnicas de regulación para la autenticación reforzada de clientes y estándares de comunicación seguros.
Reglamento delegado (UE) 2018/389 en BOE: Documento oficial publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Reglamento eIDAS: Marco europeo para la identificación digital y firma electrónica.
Moisés Barrio: Prof. Dr. Moisés Barrio Andrés es Letrado del Consejo de Estado, Profesor de Derecho Digital en la Universidad Carlos III de Madrid, Abogado y Consultor.